LA MEMORIA DEL PAÍS
VASCO. LOS NEOCLÁSICOS Y MANUEL MARÍA DE SMITH IBARRA
“Otro capítulo de la
historia de la arquitectura en el País Vasco, la del primer tercio de nuestro
siglo, se nos muestra en la exposición monográfica abierta en el Museo de
bellas Artes de Bilbao. Dedicada al prolífico arquitecto Manuel María Smith,
destacable tanto por la generosa selección de materiales originales expuestos
como por la clara sistematización de los diferentes periodos y estilos en el
esmerado montaje de la misma.
Formado en el cambio de
siglo en la Escuela de Arquitectura de Madrid, Smith, con sus compañeros de
generación Ricardo Bastida y Pedro Guimón, entre otros, herederos de la
tradición académica que a finales del siglo XIX derivó en el eclecticismo,
refleja la heterogeneidad del gusto constructivo en ese momento, que coincide
con el pujante desarrollo económico y social de Bilbao.
La gran actividad
constructiva en las más diversas tipologías de edificaciones, con unos medios y
una libertad de estilo inusitados, marcará la época más intensa y productiva de
la obra de Smith, que se verá interrumpida con la crisis económica a finales de
los años veinte coincidiendo con la irrupción de las nuevas tendencias
racionalistas. Su obra refleja perfectamente esta variedad estilística de la
arquitectura de su época (inglés, segundo imperio, regionalismo y neovasco y
montañés…), sobre todo en los numerosos edificios residenciales, si bien no
tanto la diversidad tipológica.”
Miguel
Zugaza. Director del Museo del Prado. Exdirector del Museo de Bellas Artes de
Bilbao
